Idéntidad y exilio: poetas chilenos en Canadá
27 go su experiencia de vida trasplantada, deformándola con el prisma peculiar de su concepción de mundo. El personaje re presenta primordialmente una búsqueda de las obsesiones úl timas de la sexualidad machista latinoamericana, por medio de un discurso llevado al extremo del paroxismo. Pero el discurso despliega también la existencia de otros protagonis tas latinoamericanos y canadienses que se desnudan ante el ojo inexorable de este hiperbólico narrador, mostrando sus fa cetas más ocultas y privadas. El narrador abre el monólogo, diciendo: Aquí donde Ud. me ve, en esta maldita silla de ruedas, considerando mi aspecto miserable, es tos huesos que se escapan de mi cuerpo despro visto, las agujas que me acribillan y que un doctor rubio y redondito como una walkiria examina y reajusta con una sonrisa irónica ma nana y noche para que el suero no deje de go tear untuoso y amarillo porfiándole a mi cuer po destinado a vivir por reglamento, aquí, co mo digo, he llegado recibiendo castigo por el que fui, por el que seguiré siendo (37). Este preámbulo anuncia el obje te en recordar y grabar todas dividual, sentimientos pensami es el doctor que lo atiende en una ponenc ia sobre el tema. Pe el propio lee tor, quien no sólo nes del narrador, sino que tamb del hospital y la vida de otros Hay una marcada identificación en el cual el protagonista se s tivo del narrador, que consis las facetas de su historia in entos. Su receptor inmediaco el hospital, el cual prepara ro su verdadero receptor es se enterará de las obsesio- ién de los acontecimientos personajes. entre el exilio y el hospital, iente enajenado, usado y repri
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=