Idéntidad y exilio: poetas chilenos en Canadá

23 las formas de inserción del exiliado te es el modo de habitar en el mundo es una forma de esforzarse por una i pre parcial, pero no por ello menos yecto de cambiar la realidad que uni siste lejanamente, con una fuerza te "Epitafio a la Escuela de Santiago" exiliados viven sin interpretarlas. Es- nuevo y su decantación ntegridad que será siem comp cometida. El pro - fica los dos mundos, per nue , pero constante.. En dice el hablante que los Una bohemia a veces, pero con muchas comodida­ des tenemos departamentos. Solemos tener tele visión. Las conversaciones acerca de plata y trabajos suelen aparecer cuando tomamos cerve­ za -a nuestro alrededor circulan LOS SAJONES de ojos azules, como unos niños bárbaros que sin embargo han aprendido a vestirse con una cierta sofisticación que no logra disfrazar el carácter operae ional de sus tenidas Algunos seguimos ligados a una revolución que a lo mejor es un sueño. "Ello siempre con un gran entusiasmo". A lo mejor tú, yo, ellas, debiéramos nacer de nueve.(34). En el caso de Leandro tica. Muy poco queda Buenos Aires Querido" de un exiliado chileno ra persona que inicia Urbina, la evolución ha sido más drás- de L 3 s_malas_juntas en el cuento "Mi de 1978, que relata las experiencias en Argentina. El narrador en prime- el relato, asume la peripecia de una manera total:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=