Idéntidad y exilio: poetas chilenos en Canadá

21 Durante la noche oye retumbar . sobre toallas mojadas los golpes de laque de las olas. En pie al alba teme, pero examina lo que arroja la marea por las noches a la playa: esas medusas reventadas, esas jibias deformes con ojos casi humanos(29). En Etcheverry, también la visión del aquí y del allá se amal gaman a partir del libro bilingüe El evasionista/ The Escape Art is t(1981) . Con una escritura "prosaica’1 y dialogante a veces, los poemas de Etcheverry tocan constantemente el tema del choque de culturas y las mediaciones que la una produce en la otra. La expansión hacia el pasado congela el senti - miento o lo intelectual iza, pero éste no se recobra ni como paraíso perdido ni como caída. En "Perro con alas", se dice que "era reconfortante la lectura de Esquilo, de sus párra­ fos rítmicos y la aparición de sus voces/ en un momento en que la chilenidad parecía consistir en dos cosas.../ La limi tación a una sola imagen trabajada con esmero.../ La restric ción del lenguaje nacida a la asunción de una parquedad su - puestamente telúrica.."(30). Se intercalan anécdotas, comen tarios, textos sobre textos y se hacen vagas referencias a la historia: "Algo nos gustaba el Perse por esos años turbu­ lentos en sí mismo, una taza de leche respecto a los años por venir". (31). Sin transición alguna, el hablante se vuelve sobre sí mismo y se vislumbra en el nuevo medio de supermer­ cados y grandes edificios: "Como un animal primitivo o un hombre primitivo, detenido en el vestíbulo de un Edificio de Departamentos, donde vive un amigo suyo... envuelto en un a- brigo o un sobretodo barato, los más baratos que se pueden en contrar en el K-Mart (no existe palabra española para eso)"(32)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=