Idéntidad y exilio: poetas chilenos en Canadá

•19 ca aparece mediatizada en algunos poemas como "0:Connor St. Blues", que debe su título a una calle de Otawa. Citamos el fragmento final: Más viejo que ayer y. menos que mañana, a solas y en paz como arroz con arvejas, bebo mi amargo té verde (25',* Los conflictos familiares aparecen hiperbolizados en la con­ fusa degradación que nos presenta el final del poema "Apoca­ lipsis doméstico": Un niño en un corral de palo, entre juguetes se desgañita llorando, hambriento y mojado, la húmeda boca abierta, los ojos vidriosos de lágrimas, mirando como la bestia de las dos espaldas gruñendo convulsa se revuelca intentando devorarse a sí misma (26). Una serie de poemas dedicados a los artefactos del consumo desarrollado (automóviles, refrigeradores, televisores) y al paisaje canadiense, muestran que las búsquedas de iiillán ahon dan en el nuevo mundo y buscan las conexiones con su propia memoria creativa. En el breve poema "Viajes del futuro , el hablante contrasta las experiencias infantiles con amai ga i- ronia:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=