Idéntidad y exilio: poetas chilenos en Canadá
15 c_iLidaci es un poema abierto y cerrado. Cerrado porque es un discurso ficticio pronunciado por un anciano, que a la vez es protagonista del discurso. Abierto, porque remite a to das las otras ciudades reales o imaginarias que el ser huma no se ha construido para habitar el mundo; abierto también por el tipo de discurso en montaje y la posibilidad de leer el poema al revés sin perder su sentido. Texto dentro del texto que nos aboca al problema de la re-escritura y el do ble lenguaje. Compuesto de 56 fragmentos, el poema nos "na rra" la fundación, la destrucción y la reconstrucción de la ciudad (léase patria, léase mundo) real y simbólica. Perso najes semialegóricos del poema son el Anciano (también su escribiente), el Enfermo, la Beldad y el Tirano. En ellos se secreta la corrosión que encarna el poder humano y su re lación con la historia personal y social del exiliado Mi - llán. La_ciudad e3’ P°r tanto» un poema que alude al pa sado caído y desgarrado, pero no en la forma de la nostal - gia ni de la petrificación de la conciencia histórica, sino en la forma de la asumpción crítica de un lenguaje que seña la a la realidad para transformarla. El poema se abre "a- briendo" de par en par la ciudad con su metáfora visual: Amanece. Se abre el poema. Las aves abren las alas. Las aves abren el pico. Cantan los gallos. Se abren las flores. Los oídos se abren. La ciudad despierta. La ciudad se levanta. Se abren llaves. El agua corre. Se abren navajas tijeras.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=