Idéntidad y exilio: poetas chilenos en Canadá
14 Un último ejemplo de esta tendencia es el poema "Newcomer News", que da un paso más allá, al convertir una serie de interpelaciones básicas en un discurso que a través del dis tañeiamiento ironiza la comunicación: Salga del avión No pregunte nada(no sabe inglés) Que le timbren la visa y la revisen las maletas Busque algún conocido Trate de no contar cosas de allá si le preguntan Vaya a un hotel Hágase acompañar a Manpower Juegue bien sus cartas, que le den el curso Aprenda a decir "I need some help" Vaya a comprar muebles usados No le tenga miedo a los ingleses No haga parar los buses con el dedo Limpie pisos, trabaje en lo que pueda No trate de hablar con los vecinos ni de creerse rico cuando compre un auto de segunda mano Deje pasar el tiempo Trate de leer una noticia de Chile en el periódico (16). Esta misma superposición de los dos primeros momentos y a veces también del tercero, se da en la obra de Gonzalo Mi - llán. Este poeta había publicado en Chile su libro Relación personal en 195S y vinculado al grupo Arúspice del sur del país, se había convertido en una de las voces más promiso - rias de la nueva poesía chilena. En 1979, aparece su poema libro La ciudad, una de las obras poemáticas más originales del exilio chileno!17). La ciudad de Millán es la patria, pero también el espacio del exilio y la experiencia edifica tiva de toda realidad y de todo discurso poético (16). La
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=