Idéntidad y exilio: poetas chilenos en Canadá

12 mundo desde el punto de vista poético. Por otro lado, los te mas circulan entre el sentimiento de pérdida y la fragmenta - ción desesperanzada del presente, lo que incrusta en la poe - sía una estética que afirma directamente la teoría del refle­ jo lukacsiana sin las mediaciones del trabajo poético. En Etcheverry en cambio, asimilamos esta nostalgia y este de­ sarraigo (momento 1 y 2) en el instante que discernimos la sa lida crítica, el análisis, la fundamentación estética de una búsqueda de espacios nuevos, que es parte de la voluntad de crear (momento 3). Esto se da en una serie de poemas publica dos e inéditos que escritos en esos años(1973-60) , presentar­ la visión del exiliado en el aquí y el allá, mostrándoles co­ mo fases del mismo proceso. Un motivo central en estos poe - mas es la transmutación e inversión de oprimidos y opresores, tema simbólico que se convierte en una especie de metáfora u- niversal de la condición humana. En el poema MLos presos”,el hablante se pregunta Quiénes son en verdad los presos en ese país lleno de cuarteles y cárceles Quién está más solo el que es sacado a interrogatorio a las tres de la mañana y vuelve deshecho y orgulloso, respirando apenas o el que cambia de casa cada tres semanas tiene carabineros en la puerta no se atreve a tomar locomoción colectiva evita andar solo por las tardes hace tiempo que no contesta el telefono y no sabe si dijo lo que el jefe esperaba en la última entrevista (13). En MLa aguja en el pajar", se expresa la misma vivencia de u

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=