Idéntidad y exilio: poetas chilenos en Canadá

11 cia expresiva y física. La crítica social y el compromiso no se desnudan como un puro acto de lenguaje político, sino que se revierten al texto y reencuentran su sitio en la des cripción del mundo que proponen. En este sentido, estos au tores no se destierran ni se encierran en el recuerdo, como ocurre con la mayoría de las expresiones de la diáspora en ese momento. Cito al azar textos de otros poetas chilenos en Canadá: Fui expulsado de mi traje ciudadano con todo lo negro del exilio... ("Exilio*1 de Jorge Cancino) Se quebró el placer y en el agua quedó el hondo ahogo de mis gemidos! ("Poema para el mundo nuestro" de Francisco Vihuela) Es el ir y venir de mercancías el despojo legal la inhumada codicia de las cosas ("No nos separa" de Manuel Aránguiz) Mi pueblo celebró sus bodas bajo la noche de los oprimidos porque verde es la esperanza en su plato de lágrimas. ("Mi pueblo" de Nelly Herrero)(12). En todos los poemas citados, el texto expresa el desahogo sentimental, pero no genera una representación original del

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=