Idéntidad y exilio: poetas chilenos en Canadá
ros, programas de radio y de televisión que analizan su obra, la del país de origen y el país de exilio), representa un fe nómeno diferente al de los escritores exiliados en otros paí_ ses( 6 ). Esta diferencia está marcada fundamentalmente por dos concepciones: 1 ) la de que los artistas deben agruparse para poder desarrollar sus propios organismos de representa ción cultural que les dé acceso a un público virtual y 2 )la de que es absolutamente necesario buscar un espacio en el es pee tro cultural canadiense al mismo tiempo que se mantienen las ligazones de afecto y de raigambre cultural con el país de origen. También esta diferencia, ha permitido que el pro yecto de identidad social con ambas culturas se haya acelera do y que su obra se perfile con un distanciamiento crítico de sello original que conlleva una experiencia cultural sig nificativa. Para mostrar esta distinción, tomamos como mués tra la obra de tres escritores -dos poetas y un narrador- en su proceso de contacto y separación con las culturas chilenas y canadiense. Estos autores son Jorge Etcheverry, Gonzalo Hl_ llán y Leandro Urbina.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=