Idéntidad y exilio: poetas chilenos en Canadá
5 hasta sus primeras publicaciones en Canadá por los ochenta. El número de escritores con publicaciones de libros o traba jos en revistas de creación literaria, oscila entre doce y quince -existe una cantidad similar de autores que por di - versas causas no han publicado- siendo la mayoría poetas. A costumbrados a un público natural anterior, a una lengua que tiene sus propios giros y formas comunicativas, a un mundo de significaciones históricamente condicionado y a claves culturales reconocibles, estos escritores se han visto obli gados a buscar los puntos de encuentro entre el pasado y el presente, tanto en su producción literaria como en su vida cotidiana. La mayor parte de ellos ha seguido escribiendo prioritariamente en español. Algunos han mantenido por va rios años como tema central de sus obras, las experiencias del desarraigo, de la frustración, de la separación cultural, •de la nostalgia del mundo perdido, de la represión del "allá", de la soledad y las diferencias entre los dos mundos, lo que en términos simbólicos se asemeja a una congelación de la me moria y un rechazo a representar el presente. El tema de la dictadura y la represión ha sido una experiencia traumática y un alimento obsesivo para estos escritores trasplantados. Por otro lado, también hay en ellos, el pesimismo de una "ge neración perdida", puesta entre paréntesis en el cauce de su historia nacional. En su obra aflora como una constante del exilio, un proceso continuo de integración y desintegra ción en que el llamado de las dos culturas dominantes actúa como una motivación y un desgarro. Sin embargo, el trabajo colectivo de muchos de estos escrito res (practicado en la formación de la editorial Cordillera en Ottawa, en recitales conjuntos, en revistas, conferencias, fo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=