Informática y normativa jurídica en América Latina

3 dencia que ha surgido con las nuevas tecnologías informáticas y de comu- nicacián, ya que dichas industrias son hasta ahora sálo "parte de la ca_ dena multinacional" (6)» Fara Atul üJad, investigador de la Universidad de Boston, en Ciencia y Tecnología, "los productos brasileños son básica^ mente "clonos" de productos americanos" (7)» Sin desconocer los méritos de la política informática brasilera, con su marcado corte nacionalista, es preciso reconocer también sus límiteso La dependencia tecnológica ha favorecido un inadecuado manejo de la in_ formación entendida como recurso, tanto a nivel nacional como regional, dejando en la mayaría de los casos lo poco que se hace en este campo, en manos de grandes empresas multinacionales, cuyos cuarteles generales se encuentran en los países industrializados» De esta forma, gran parte de los países de la región se han transformado en meros exportadores de da_ tos e importadores de los mismos una vez que han sido sometidos a proce_ samiento y convertidos en información» Este proceso ha conducido a una carencia de información adecuada a los intereses latinoamericanos, tanto en el plano de sus objetivos de desarrollo como en el de los mercados in_ ternacionales, en donde se transan sus productos y se obtienen los recu_r sos de capital„ De acuerdo al Centro de las Naciones Unidas para el Es­ tudio de las Corporaciones Transnacionales, si un país no tiene datos so_ bre sí mismo y sobre la situación internacional en la que se encuentra inserto, debido a una limitada capacidad para recolectar, acceder y pro_ cesar datos, se puede afirmar que la capacidad para decidir su propio fu_ turo, no existe (B)„ Renunciar a tener un adecuado sistema de informa­ ción y de acceso a él, equivale en la práctica a hacer un abandono de so^ beranía» El presente trabajo tiene por objeto desarrollar algunos conceptos gene_ rales que deben ser tenidos en consideración al definir una normativa de la información, a partir de los postulados fundamentales del SELA y de sus elaboraciones respecto a un equitativo sistema económico internacio_ nal* Se trata de un primer esfuerzo tentativa, de carácter indagatorio,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=