Informática y normativa jurídica en América Latina

2 ción, dentrG de la cual se altrnarán repuntes y recesicnes en un cuadre desequilibrado de ciclas breves e irregulares* En esta perspectiva la di fusión de las nuevas tecnologías no representa un factor capaz de alterar la situación» Per el contraria, puede provocar efectos negativos agravan do, par ejemplo, la desocupación y los desequilibrios sociales y cultura les a nivel nacional e internacionalo La informática destruirá más pues tos de trabajo de los que sería capaz de crear» También reforzaría los centros de poder y las tendencias burocráticas amenazando las institucio_ nes democráticas» Los optimistas, en cambio, creen que la informática o frece nuevas posibilidades de democratizacián al extenderse por toda la sociedad una red capilar de procesamiento de informacián. Más allá de estas posturas, que encierran parte de verdad, lo que sí es un hecho, es que la revolución informática transforma profundamente la sociedad, su base productiva, sus hábitos sociales, el sistema educacio nal, las comunicaciones y la cultura» Imposible resulta sustraerse a su dinámica» El problema está en definir un contexto político-cultural que potencie sus efectos positivos y disminuya los negativos* No existe la tecnología como variable independiente. Su significado social depende del contexto en el cual irrumpe y se desarrolla. El desafío reside en formular un "proyecto" histórico dentro del cual la fuerza innovadora de la revolución informática favorezca al desarrollo de la región y la demo_ cratización de las decisiones» Ese proyecto de política informática só_ lo puede lograrse a nivel regional» Algunas países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Mexico y Venezuela) han sido presentados en foros internacionales como una excepción a la au_ sencia de una política informática, ya que pretenden lograr un control cada vez mayor en la producción de tales tecnologías, siendo el segundo de ellos el que se encuentra en una etapa más avanzada (5)« (Mo obstante, los esfuerzos desplegados en el desarrollo endógeno de sus industrias computacionales no han sido capaces de romper el rígido esquema de depen

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=