Informática y normativa jurídica en América Latina
lit A continuación avanzaremos algunas ideas que pueden fundamentar, en el contexto latinoamericano, un marco conceptual abierto capaz de traducir se en legislación sobre la materia, en el entendido que la elaboración jurídica en torno al derecho a la información no es suficiente para dar cuenta del problema® No nos ocuparemos de las multiples aplicaciones de la informática a la vida del derecho, sea al derecho privado (contratos) o al derecho publico (formación de la ley y jurisprudencia); tampoco nos referiremos a otro campo que está muy poco desarrollado en America Latina que es el derecho penal en relación a la informática, los llamados deli tos informáticos® Haremos más bien algunas reflexiones generales sobre los principios que deben inspirar la normativa que debe regular la apli cación de la informática en algunos aspectos relevantes de las comunica ciones® En primer lugar, cabe señalar que el debate sobre el Nuevo Orden Mundial de la información y la Comunicación que ha tenido lugar en la decada de los 70, especialmente en la UNESCO, ha dado como fruta una serie de prin_ cipios que pueden servir de base a la reflexión que estamos haciendo, p_a se a que estuvo centrado en el funcionamiento y status de los medias de comunicación de masas y en el flujo de las noticias® (23) Entre ellos ca_ be destacar: - El derecho de cada nación a establecer su propio sistema informativo® - El derecho de cada nación a participar activamente en el flujo infor_ mativo internacional manifestando y desarrollando su identidad® - La necesidad de que dicho flujo sea libre y balanceado, es decir, que no vaya en perjuicio de las naciones más pobres afectando sus recursos económicos, sus decisiones políticas o sus características cultirales0 Estos principios se fundan, a su vez, en los postulados básicos del de-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=