Informática y normativa jurídica en América Latina
11 trial en los campos reciéntemante señaladas, y, el análisis de las posi bilidades de armonizar las normas técnicas en el sector. En esta Decisión se establece ya la distinción entre informática y elec trónica, a diferencia de lo que sucede con la Decisión anterior, cuyo cen_ tro de atención era solamente la infraestructura electrónica. La Deci - sión pretende la autosuficiencia de la región en ambos campos, apoyándo se en la cooperación interregional: Se parte del supuesta que los pasos que se den en la consecución de esta objetivo se orientan en la dirección de ir cerrando la brecha que separa a la región de los países desarrolla dosr Como medida concreta, la Decisión señala la necesidad de la compl_e mentación industrial, I d que supone un consenso en lo referente a las normas técnicas que se apliquen en el campo de la informática y la elec trónica. Nuevamente se trabaja con el supuesto de un consenso entre las agentes económicos, al menos, de un control sobre su comportamiento que permita hacer primar los objetivos señalados sobre los que ellos tengan, que no necesariamente puedan resultar coincidentes. En Enero de 1985, la Secretaría Permanente del SELñ convocó a un rio de Expertos de Alto Nivel. En este evento, los participantes yen que la región debía adoptar un conjunto de políticas internas hacer frente al desafío de la nueva era. Entre ellas se destacan tienen por finalidad la capacitación tecnológica nacional en info las que buscan la integración de esta en los proyectos de desarro niendo como encuadre la reducción de sus impactos negativos y la tización del acceso a sus instrumentos. Semina- conclu para las que rmática, lio, t£ demacra Otra de las políticas interesantes es la que busca asegurar el control democrático de la información. Por óste se entendió la protección a la privacidad de los ciudadanos, la garantía de acceso a los bancas de da -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=