Informática y normativa jurídica en América Latina

ID leso Sen parte de lo que mencionábanlos antes tie la cadena multinacional en la que quien controla el microchip tiene el poder sobre ella. Esta realidad se muestra claramente en la siguiente cita: "A las importaciones latinoamericanas se suman, para completar la oferta, bienes producidos localmente que incorporan la microelectrónica, en cuya producción las em_ presas transnacionales tienen normalmente gran importancia y casi siempre dominan el mercado» En el caso de la informática en Mexico, seis de esas empresas controlan el mercada y una de ellas, la IBM,.alcanza a 55% del total, seguida por la Honeywell con 15%. En Chile siete empresas trans­ nacionales controlan casi 95% del mercado, figurando la IBM a la cabeza con 25%" (18). También este Programa busc cia" especializados, cuya nes, persiguiendo las apli conexión de estos centros a el refuerzo o creación finalidad sea promover y caciones industriales de juega un rol esencial en de "centros de excelen efectuar in vestigacio_ las mismas. La inte_r el Programa. Por ultimo, al Programa contempla la realización de estudios d dad, la capacitación de la fuerza de trabajo en los diferentes técnicos de la microelectrónica, la evaluación socio-económica plicaciones de esta y la adopción de estrategias integradas en pa. (19). e factibili aspectos de las a_ este cam- Durante la 1D~ Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano, se adopto la Decisión 0. 221 en la que se dispuso autorizar al Secretario Permanen_ te, para que efectuara consultas entre los Estados Miembros con el obje­ te de determinar las modalidades de cooperación en el campo de la infor­ mática y la electrónica, que fueran posibles de adoptar. También se sena laron cuáles serían los objetivos que coadyuden a la autosuficiencia de la región en el sector y a la disminución de la brecha tecnológica e in_ dustrial que existe respecto de los países desarrollados; el intercambio de información sobre las legislaciones nacionales en lo referente a infc_r matice y electrónica; el inicio de actividades de complementación indus-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=