Informática y normativa jurídica en América Latina

G cion adecuada a las materias qu mer lugar la perdida de cportun improvisación a que da lugar un las perdidas cuantiosas de recu e se deciden» La idades económicas a decisión tomada rsos presentes y consecuenci , en segundo a ciegas, potenciales» o es en pri- lugar, la y tercero, ÍMo cabe esperar en consecuencia, de parte de quien posea la información, ninguna actitud altruista respecte de ella, salvo en relación a informa­ ción ya caduca. Otra característica destacada ce les países subdesarro­ llados, reconocida también internacionalmente, es el contar precisamente con información no actualizada acerca de los mercados con los que inter- actúan, (16), El objetiva de SELA sólo puede lograrse si se cuenta con información es­ pecializada, al mismo nivel que la poseen los agentes económicos que con curren al mercada en el que transan sus productos,, Esto obliga a que sus miembros generen autónomamente Bancos de Datos de primera calidad que con tengan información a dos niveles, el interno y el internacional» Falta también definir una estrategia respecto a los flujos de datos tran£ fronteras (FDT), fenómeno que ha surgido precisamente de la globalización de las actividades económicas» Los miembros del SELA pierden precisamen_ te el tipo de información que requerirán para una más acertada participa^ ción en el mercado internacional» Los FDT contienen datos exclusivos so_ bre el funcionamiento de las economías de los países que los generan» Fara enfrentar este problema, el SELA debería desarrollar el concepto de "soberanía de la información", cuyo contenido se estructura en torno a la idea de control autónoma del recurso información» Lo dicho no signi­ fica la creación de obstáculos a que la información fluya, sino más bien la obligación de quien recolecta la información de dejarla tambián en el país.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=