Políticas nacionales de comunicación y cultura
38 arte popular: facilidades para la imprenta de libros, fo lletos o pequeños periódicos; producción de cassettes y discos con facilidades para la distribución y comerciali zación más baratas y sencillas. Esto implica acciones pa ra defender la producción popular contra el control de las compañías transnacionales y sus extensiones al nivel na cional . b) Tomar como punto de partida los espacios de experiencias culturales y artísticas que ya existen entre las clases populares: los momentos de fiesta, de agrupaciones para la música, las ocasiones del cuento y del humor, el drama espontáneo y formas de teatro popular. Todas estas expe riencias ya son parte de la cultura y surgen naturalmente del contexto de la vida. c) Promover la asociación de grupos de teatro popular, de mú sica, de producción radial, etc. Estas asociaciones y fe deraciones mantienen el arte al nivel de lo alternativo y de lo comunitario. Es decir, los grupos no tienen que tener el sistema comercial como su único refugio y fuente de distribución. d) Buscar la valoración del arte popular dentro de la cultu ra nacional, por ejemplo, con concursos y premios, con la incorporación en los medios públicos y con la apertura de los locales públicos para actos culturales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=