Políticas nacionales de comunicación y cultura
- 24 establecer su propio medio o tener alianzas con medios al ternativos simpatizantes con los objetivos del movimiento. Con el control de su propio medio, empiezan la adaptación del medio a sus propios fines: nuevos formatos que expre san la forma de discurso nuevo del movimiento; nuevos len guajes radiofónicos o visuales en base a los lenguajes y símbolos del movimiento; hasta cambios en la misma tecno logía física del medio. A veces el movimiento desarrolla nuevas dimensiones tecnológicas o descubre nuevas tecnolo gías no usadas por el sistema hegemónico. En resumen, tanto los espacios creados por las clases popu lares en su experiencia de abandono y fracaso como los movi mientos para cambiar estructuras son bases para la creación de una nueva cultura. Sin embargo, es más difícil descubrir cómo una política cultural puede apoyar y reforzar estos es pacios de cultura de las clases populares. II CONDICIONES Y CONCEPTOS PARA UNA POLITICA CULTURAL DEMOCRATICA Es evidente, por las reflexiones sobre las premisas anterio res, que las acciones gubernamentales en si mismas no pueden crear una cultura. La cultura se crea por el pueblo en base a las condiciones y experiencias dentro de una estructura so cial determinada. La democratización de la cultura tampoco
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=