Políticas nacionales de comunicación y cultura
23 der nuevas redes de comunicación interna más solidaria sino para proyectar una nueva imagen' del movimiento hacia afuera, hacia la sociedad. En este sentidd, influyen en toda la cultura nacional. c) En la nueva cultura que se crea dentro del.movimiento, todos los aspectos de la vida están valorizados positiva mente. Muchas veces el desprecio del campesino y del po bre urbano por los oficiales es la base del rechazo de • i 1 sus peticiones. La nueva cultura percibe toda la cultura de las élites como corrompida y el movimiento presenta su propia cultura como una base nueva para la vida política y administrativa del país. d) En cuanto el movimiento crece y se encuentra más disperso en muchos grupos, se presenta el problema de intercomuni cación, información y celebración solidaria de su nueva - existencia. La "celebración" es nespecialmente importan te para la socialización continua de los participantes en los nuevos valores, símbolos y mitos del movimiento. Ad£ más, en el mismo acto de la comunicación celebratoria, se crean símbolos--dándoles una forma-más -destacada*-- sagrada, narrativa e histórica. Cada celebración es una-transfor mación de la cultura popular en una expresión política, dando un nuevo sentido, a cantos, discursos, y expresión ar tística. e) .La comunicación dentro del movimiento presenta también el problema de un medio que puede vincular grupos dispersos con una comunicación simultánea.. Dado los obstáculos en los medios comerciales u oficiales, la alternativa es
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=