Políticas nacionales de comunicación y cultura
22 Un análisis de estos movimientos es especialmente importan te para comprender el proceso de creación de una nueva cul tura popular. 1. Generalmente surgen cuando los protagonistas han agotado todas las posibilidades de resolver el problema a través de una comunicación.vertical con la jerarquía de oficia les. La alternativa es establecer redes de comunicación horizontales entre los mismos que sufren el problema. Esta nueva red de comunicación, en grados diferentes se gún el contexto, tiene características especialmente im portantes para la creación de culturas: a) Es participativa y democrática porque el poder no se apoya en recursos financieros ni en apoyo oficial le gítimo, sólo en el apoyo de un número de personas. ,Este apoyo se mantiene en cuanto cada persona se sien te participante en la acción y en las decisiones. b) En cuanto los participantes empiezan a hablar libre mente (ya no tienen que hablar en el lenguaje oficial de las burocracias y de las esferas de poder), elabo ran una nueva conciencia de su situación que surge de sus experiencias de represión y de sus propias percep ciones de soluciones’. Crean un nuevo lenguaje, nue vos símbolos y nuevos mitos. Estos nuevos símbolos son un vínculo común entre grupos dispersos muy diver sos y son también un factor básico en la posibilidad de comunicación horizontal. Los nuevos mitos proyec tan un nuevo concepto del futuro por hacer. Los nue vos símbolos y mitos no son sólo la base para exten-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=