Políticas nacionales de comunicación y cultura
18 El análisis clásico, neo-Marxista, nos presenta algunos ins trumentos de análisis, pero creo que en algunos aspectos es te modelo de análisis está basado mucho en el modelo de so ciedad en Europa. Creo que debemos tomar en cuenta que Amé rica Latina está dentro de la esfera de influencia de los Estados Unidos con su modelo de sociedad liberal capitalista. Este modelo tuvo gran influencia en el siglo pasado y ha se guido influyendo fuertemente por lo menos hasta la década de los 1 6G. En el modelo liberal-capitalista de los Estados Unidos, el mito de la modernización, (con todas las inmensas posibili dades de "conquistar fronteras" en ese país) y de la supera ción individual, es central. Los elementos de la sociedad feudal con su concepto de "lugar natural" de las clases obre ras (un concepto que todavía tiene mucha vigencia en Europa) han sido eliminados. Este mismo mito de la superación indi vidual ha sido introducido en una sociedad Latinoamericana altamente'"jerarquizada, central-fzada,-autoritaria y dicoto- mizada. La motivación de superación individual domina en América Latina también, reforzada por una estructura social muy clasista y en muchos casos, sin la moderación de la tra dición. de la democracia comunitaria de los EE.UU., o, por lo menos, con otro estilo muy diferente de la democracia comu nitaria. En América Latina la norma de superación indivi dual sigue extendiéndose a todos los sectores de la pobla ción, eliminando la noción feudal de "lugar social natural" y el paternalismo de las élites tradicionales. Todos son objetos económicos en un mercado libre de talentos. La nor ma de superación afecta todas las actitudes y actividades
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=