Políticas nacionales de comunicación y cultura
9 dominación externa, empieza a introducir, sin criterios propios, aspectos culturales que sirven otras sociedades pero no necesariamente esta, esto puede interferir con los procesos. En esta perspectiva, si la sociedad tiene con tradicciones socio-políticas de otro tipo, la autonomía cul_ tural permite una resolución a través de sus propios proce sos históricos. Este argumento muy resumido es un intento de fundamentar los principios básicos del debate sobre el NOMIC y los principios del derecho de una sociedad a su propia identidad y autonomía cultural. El mismo argumento ofrece una base de reconocimiento de los derechos culturales de grupos minoritarios dentro de un pa país, un derecho que la conferencia de México ha mencionado. En la conferencia se recomienda también cierta descentrali zación y regionalización de actividades culturales para respetar particularidades de desarrollo cultural en contex tos, a veces, muy diferentes. (8). 5. El desarrollo de una cultura se vincula estrechamente con la expresión a nivel simbólico de acciones sociales en los medios de comunicación social, sean estos medios directos y orales o a través de medios impresos y elec trónicos . Esta premisa se relaciona con la tercera que propone que la cultura surge de un proceso de interacción simbólica. Como se mencionó antes, la comunidad no puede existir sin su estructura simbólica común. En base a esta interacción básica, la comunidad desarrolla sus momentos de celebra ción; su solidaridad en los ritos, fiestas y sus relatos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=