Cultura y recoleccion folklorica

- U5 - talcs para potior reconstruir el torio, diste el ejemplo de un Edificio: Paro conocer el todo tengu que conocerlo, inevitablemente, por segmen­ tos, por sectores» ■ Antes se nombro a dona Molía Ester Grebe„ Repito que es lamentable que no se encuentre anuí purqi_s ella también propone otro camino y que había sido realmente interesante Discutirlo» f'io es el único y el que propone Juan Pérez tampoco es el único en absoluta» JUAN PEREZ : Yo no conozco el camino que propone María Ester Grebe en términos de su enfoque único y enfoque ético y no se opone en absolu­ to a lo oue estoy planteando» GERMAN JGNCHA : De ninguna manera he dicho que sean opuestos, OSl/ALDO JAQUE : Hay aquí una contradicción. Porque nosotros en grupo hemos trabajado c d o doña María Ester GrEbe y ella ha mencionado un so­ lo camina que es el que se está aludiendo» Entonces no presenta dona María Ester Grebe otro camino. Tenemos incluso en nuestro poder los trabajos de ella. GERMAN CONCHA : He tenido oportunidad de que María Ester Grebe me re­ fiera el trabaja que hn empleada para su tesis doctoral y he discuti­ do el camina, incluso ella me ha propuesto una metodología. Ahora si Uds. piensan que yo ostry aquivcca'lr en a? sentido de que entendí mal las cosas no tengo otra manera de explicárselas, no cenqo como demos­ trárselas . En todo caso ve/ r me ye entendí las cosas y si estoy equi vocado les pido me saquen de mi error. Dnña María Ester Grebe plan­ tea que un camino muy utilizado por los folkloristas es analizar man_i festaciones, cosas, productos, y que, por supuesto, a través de ese camino se puede llenar a reconstruir un todo. Pero ella en forma muy personal estima' que — así lo eh entendido yo por lo menos— no es el único camino y que no es el camino que ha escogido ella porque es muy fácil perderse en un mar de cosas, con esas palabras lo ha dicho, y no lleqar nunca a la esencia, no llegar nunca a la construcción del todo. Y ella ha planteado el camino que ofrece la antropología cog- nitiva. Porte de conocer lo que la antropología llama la macro-con- cepción del universa, que permitiría en última instancia enfrentar cualquier producto dol hombre»

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=