Cultura y recoleccion folklorica

,cia rio determinadas instituciones. Par ejemplo, en Talca hace .7 añas 'so consiguió el auspicio de Gas Talca. Entonces, todos los centros de madres tenían que hacer en pintura de géneros un motivo alusivo a Gas - Talca: o una cocina o un balón. Tenían que hacer bajadas de cama con un balón, frazadas con un balón, todo girando en torno a eso. Y el que quedaba más bonito le daban un premio equivalente a unos $?n„nn de ahora más o menos. Entonces fue un desastre, norque mucha gente se reveló y no participó. Decía : claro, yo voy a hacer un balón y si no me seleccionan, ¿cuánta lana pierdo?, ¿y quién me va a comprar eso?. □ sea, creo que el daño realmente es grave. OIMOFRE ALVARADD : En Chiloé también el diseña del tejido y la materia prima cambió de natural por acrílica y las grecas por las antiguas ro bbs en los choapinos y frazadas. Entonces eso revela que no hay un control sobre eso. Está desapareciendo el diseño original y la mate­ ria prima está cambiando. HIRANIO CHAVEZ : Yo creo’que GEMA Chile en sus inicios tuvo un fin n£ ble. Yo no creo que esas resultados tan nefastos, la gente que ini­ ció GEMA Chile los tuviera como fines. El fin era, justamente, que los artesanos pusieran sus productos y tuvieran un ingreso económico que ayudaba a su desarrollo. En algunos lugares se mantiene ese fin. T uve la oportunidad de constatarlo en Quellón donde el alcalde, un hombre de la región que tiene muy claro su oficio, analizaba lo que era la artesanía regional. El puso a las propias artesanas como mo­ nitores de la comunidad. Por ejemplo las viejitas de la rada de Cha_i huao, hacen cuelgas de pajaritos. Les pagaban $5.- por cada una en Diciembre del ano Híl, y esa misma cuelga se vende a GEMA Chile en $2G.- y esa misma cuelga se traslada a Santiago y vale liRPÍl.-. Entonces, esos 2Dfl pesos que so reciben en Santiago indudablemente que no llegan a la comunidad. SILVIA URGIMA : GEMA - Chile en estos momentos está bien abajo de I d que fue. Ellos al comienzo tenían la asesoría de SERGOTEG (Servicia de Cooperación Técnica) que ara el que realmente tenía contacto con todos los artesanos de Chile y con los centros artesanales. Pero SERGGTEC fue cortando estos centros artesanales, incluso el de Doñihue que ahora es un centro casi privado. Todo eso ha influido para

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=