Cultura y recoleccion folklorica
37 OSVALDO ejemplo sánales nitoras JAQUE : Son personas salidas de institutos, como el Inacap por Algunas con alguna espEcialización en diseño y tejidos arte- pero son Excepciones pues Estas monitoras, hablemos de 1D mo le enseñan a otras, que son las que mandan a terreno. NESTOR ALMENDRAS : Y lo de enseñanza; es decir, eso lo enseñan a través res más garrafales. peor de esto es que tienen un tipo, un patrón ellas salen preparadas para enseñar tal cosa y de todo Chile, no importa que se cometan erra» OSVALDO JAQUE : De todas maneras no hay que ser tan acusadores en este sentido porque también hay casos en que se han basada en algunas mani festaciones artesanales folklóricas, llamémoslas así, y las monitoras las han estudiado. Claro que son las excepciones. ROKILIQ CHANDIA : Esto es explicable. Lo misma que sucede con la Fe deración Nacional de la Cueca, porque una de las características del folklores y no de la cultura folklórica (y tenemos que separar la con ceptualización ideada por los recolectores, investigadores, antropóly gos, etc., que pertenecen a la cultura oficial y la gente que realmen te vive y practica la cultura folklórica) es que es unificador de la nacionalidad. Y como es unificador de la nacionalidad todos tienen que bailar cueca de la misma manera y todos tienen que hacer las mis mas décimas. Luego, la otra parte que nosotros no tocamos o tocamos a veces es el FOLKLORE APLICADO — con mayúsculas— que es la utiliza ción de los conocimientos adquiridos a través de la ciencia folklórica para el "desarrollo social". No se si esto es crhprnnte cr>n la cultura folklórica, me parece que no. La cultura folklórica, a lo menos en Chile, es eminentemente regionally ta, localista a veces e inclusa las unidades culturales han llegada a . investigarse en unidades de familias, con gente del mismo parentesco. Y esta forma de utilizarel folklore, esta forma En que la cultura do minante toma el conceptofolklórico y lo utiliza no es primera vez que se da. Ucurrió en el período de Franco, donde se había querido trans formar a toda España en una diversidad de Cante Hondo. NESTOR ALMENDRAS : Desgraciadamente no conozco ninguna de esas moni- toras que esté preparada. Y se da el caso de que las mismas monito res de GEMA-CHILE que trabajan en los centros artesanales para conse guirse fondos para hacer las exposiciones anuales se consiguen auspi-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=