Cultura y recoleccion folklorica

31 el problema de la refinería (l/entana) que ha ido perjudicando las siem bras y el ganado. Queda solamente la Refinería. Aquelles'-qpe' vivían de la crianza han ido perdiendo la parte económica y esto ha hecho-eme pobrecer a la localidad lo que también ha repercutida en estas manifes_ tacicneo culturales. La otra localidad en que trabajamos fue Chincolco. RAQUEL : Esta localidad es un poco distinta. Es una localidad peque­ ña de aprozimsdamente 2.5QQ habitantes. Dcupaba una gran extensión de tierras muy áridas, es una localidad minero-agrícola muy pobre. Tiene escasas vías de comunicación por lo tanto está muy aislada. Es cierto que los medirs de.comunicación como la TU han llegada, pero paralela­ mente a eso se ha dedo un trabajo que hay que destacar aquí: es el tra bajo del profesor. Hay dos tipos de grupos allá que son muy marcados: el de niños hasta el período escolar, enseñanza media y el de adultos. El joven ha emi­ grado. El L0? j de la población laboral trabaja en el PEM, un 20% lo absorbe el trabajo en Minería remunerado y el resto son pequeños agri­ cultores o tienen crianzas de animales. La situación económica es cr_í tica, pero hay una manifestación que es vigente aún, una fiesta que es muy importante: ía pasada de la Uiroen de la Merced. En cuanto a lo que decía respecto de la labor del profesor; resulta que hay un solo Liceo que es el de la Ligua, que absorve a toda la po­ blación escalar de la localidad de Chincolco. Los profesores de este Liceo organizaron a sus alumnos para que buscaran y aprendieran de sus padres algunos cantos. Y presentaron a la comunidad un velorio con material que ellos mismos recolectaron. Qué significó esto. Que en este momentr s:, la pujada-do la Virgen de La Merced, que dura aproxi­ madamente un mes, el 60% de los asistentes son niños que se integran activamente a la fiesta tanto en canto como en danza. Esto ocurre en la enseñanza básica, en la escuela primaria los niños buscan leyendas, encauzados y guiados por sus profesores. Esto es bastante positivo. En lo oficial, Petorca es la cabeza de la región. El Alcalde es un hombre campesino, amante de su localidad. A tratada, sin tener mucha visión de lo que está haciendo, sin darle mucha importancia, de buscar a los cultores, sobre todo a la gente que conoce instrumentos, los ar­ tistas, para que enseñen a los jóvenes, a los que van quedando, a to­ car algún instrumento. Ha tratado de vitalizar artesanías como la ta­ labartería, el tallado en madera y el telar. c.s una labor bastante p_o

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=