Cultura y recoleccion folklorica
Clubes de Cueca en lunares dende la gente tiene el baila vigente y vivo. Dentro de esta oreocupación nor el folklore- las autoridades de Talca han inaugurado, por ejemplo una casona folklórica. Y para inaugurarla han llevado a los Huasos Duincner,. s y no han permitido que ningún otro conjunto actúe sino cue, solamente, los Huasos Guincharos. Es una ca sona donde se va a preparar comida y que tiene una capacidad para 3G0 personas que van a presenciar una actividad folklórica. Las otras realidades, en honor al tiempo, sen similares. La cultura folklórica vive muy maniatada, vive con problemas, sobrevive. -TITO SOUZfi (Valparaíso) : La situación de la V Región es similar a lo que se ha planteado acá. Hemos tenido oportunidad de trabajar en dos comunas o localidades distintas. Una es Puchuncaví, donde trabajamos específicamente en las danzas y bailes de Chinos y el Canto a lo divi no de hoy. Esta localidad está muy influenciada por los medias moder nos, pero mantiene vigente, sobre todo, el aspecto religioso que es el que más ha perdurado en el tiempo, aún cuando han comenzado a traer la influencia del Norte. 0 sea, no solamente se contentan can el baile chino típico de la V Región, sino que llegó la influencia de La Tirana. Entonces comenzaron a aparecer bailas foráneos: I d s flechas azúles, I d s flechas rojas, que no corresponde a nuestra región. Desgraciada mente esto va cundiendo. El Norte trata de avasallar y crea que es im posible impedirlo porque la juventud vibra mucho. En los bailes chinos hay un 5D% que está formado por gente adulta y el cero 5P.% por gente nueva. Pero el caso de los bailes nuevos son netamente formados por jó venes. Y en estos últimos nr se ve le part^’fundamental de la región, que era el baile china. Afortunadamente se mantienen los bailes chinos en las fiestas de Corpus Christi, en la Iruz da Hayo, en la fiesta de San Pedro. Lo que si ha ido bajando es la calidad. La participación de grupos de bailes por la situación económica, ha hecho que haya ido bajando, porque realmente cuesta mantener a la gente can sus instrumentos y sus vestimentas. La vestimenta cada vez es un poco más pobre, se ve mucho el blue jean, la zapatilla importada, pero es lo que tienen a su alcance. La vestimen ta de gala que se usaba antiguamente ha ido desapareciendo poca a poco. La situación económica es algo muy importante en estas localidades por
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=