Cultura y recoleccion folklorica
- 22 - aislado?. Realmente-ies quErbast& con qúS:haya •é&flá'úmismo"para' que todos podamos participar-den las ‘manifestaciones cohsünistns-'tíe’larculture? ó Si yo compra una grabadora es para poder estudiar y conocer mejor la cultura folklórica. No me lleva ningún otro afán. Yo creo que aquí hayeóíro:'aspecto que "no hemos tocado en profundidad. Germán Concha menci'on6'’algo sobre .la’sociolodís de la’cultura-, pero este aspecto no •secha tocado'realmente. .A mí'■•me:-fesultóftremendamente significativa la situación,de Madariaga. Su madre es pequeña propietaria. El"fue e l ■único’hijo que quedó vi vienda en la casa y la pequeña propiedad es como 'una parcelita chica. En ese lugar, hacia la costa, hay medianos y grandes fundos donde el propietario escun patrón. A Madariaga no.leída para cultivar la tie rra. El hace monturas y lazos ’y tejidas, trebpja en'Cueras. ;Dedica una parte de'su vida a la artesanía para poder'subsistir. ¿Qué’Ubica ción tiene Madariaga'dentro de las’clases sociales'del campo, Como pequeña propietario?. ¿Es inquilino?. ¿Es patrón, y dueño de la tie rra coma medio de producción?. No. Es decir, el tampoco pertenece a la clase de los propietarios'de la tierra’y no es un ínnuílino. 1 E’ntojn ces, ,¿qué es?' ¿que ubicación.dentro de las clases sociales del campo tiene un pequeña p'ropietario?. ¿Qué posición rtiener esta gente?. ¿Quiénes son los portadores de la cultura folklórica?. ¿Los inquilinas propiamente pequeños propietarios, los dueñas de las tierras ,...los grandes .-poseedores?. Y Madariaga me decía-*: mire,' no entiendo-porqué é l ’canto a-lo divino está aquí, -donde están los. pequeños propietarios y en la¡otfa quebra da, .-la .’quebrada de la Magdalena,- no ha estada nunca, no he encontrado cantores. Los inquilinos no han cantada nunca a lo/divino. ¿Cuáles son entqnces todas estas-condiciones de tipo social ¿ de caso social que- quedan incluidas ¡--dentro del fundo? Madariaga además hab-ía tomada gran conciencia de sus condiciones de intérprete folklórico, -no en la acepción que nosotros conocemos’, -sino el de gente de :1a cultura ¡.folklórica que canta. Ce atrevía a decir: yo puedo dar -una charla.- ; El día que me digan ¡.de una charla, y,o me atTevo a darla. Yo he estudiado tanto que me atrevo a dar una charla del- canto a lo divina. Les ’explico que sus estudias sobre .el canto a;lo divino el los había realizado ,a través de los anti-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=