Cultura y recoleccion folklorica
19 folklórica estamos usando lo que nosotros sabemos de la cultura folkl£ rica; tenemos entonces que señalar que hay por lo menos, un barniz sub jetivo. ¿Es realmente la cultura folklórica lo que nosotros sabemos de ella?. ¿0 es lo'que está sucediendo en estos momentos en el campo y en la ciuriad? o Para este seminaria yo quería presentar un análisis de un cuento de Roberto Parra y buscando información que yo necesitaba encontré dife rencias entre Crete Mostny, Guevar, Latcham y otros autores con res pecto a la cultura mapuche, a tal punto que uno se pregunta, buena, ¿qué pasa?» Ellos han construido un modelo teórico y yo me pregunta ba: ¿cuál es la cultura mapuche?. La que conozco a través de estos modelos teóricos que están en los textos o la-que realmente practica el indio» No he tenido todavía una respuesta clara y a lo mejor yo estoy muy confuso al respecto» Luego, tendríamos que concluir en una cosa muy básica: la cultura folklórica no es lo que nosotros sabemos de ella o lo que está escrita en los libras, no es estática tampoco, es lo que está sucediendo en el campo, en la ciudad entre algunos grupos sociales; es dinámica, está funcionando» -Otra cuestión interesante que resultó, fue esto del consumisma y la cultura folklórica. Y yo no lo veo especialmente como lo ve Concha» Yo estaba en Cartagena» V/eranear en Cartagena es como sacar una silla de playa en Franklin con San Diego, Uno está plagado de comercio’con- -sumista a destaja. Torios las locales comerciales gara atraer clientes tienen un TU puesto hacia la calle, hacia la gente que va pasando. Es como un cañón puesto contra la gente. A través del televisor se está transmitiendo los días del Festival de V/iña, el Festival de Uiña; no hay ninguna de estos -comerciantes que tienen estos televisores, los cuales apuntan hacia el público, que se le ocurra poner'ese día alguno de los otros canales que pudiera ser diferente’. Due transmitiera una película, por ejemplo, o las noticias» Fijense que en la redada realj. zada el 2Q domingo de Febrero detuvieron a 15D delincuentes que tenían prontuario policial y no los podían encontrar en Santiago porque esta ban veraneando en '.Cartagena. Esta es nuestra sociedad consumista. En seguida, hay en Cartagena una población tan heterogénea. En seguida, al salir de la casa hay:dos cafés topless, lo que me cuesta acá en Santiago trasladarme de'un barrio a otro, lo tenía allá al lado de la puerta. Para Nosotros la sociedad consumista resulta novedosa, de tal
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=