Cultura y recoleccion folklorica

a n \ Miguel Corrigf quiEn ha hecho-toda ¡una labor de recopilación y de difu­ sión del canto camnesino a lo divino* El ha publicado una serie de l_i bras de recopilaciones y ha organizado encuentros que provocan todo^un -’circuló en el cual el canto a lo divino se desarrollando cada vez más, se va enriqueciendo entre:la misma cultura campesina* Pienso que esta tradición sigua muy vital en la zona de la Laguna de Acúleo, donde yo hablé con Manuel Gallardo, poeta popular, Conversan­ do con el sobre si el cento’a lo divino, sigue vigente, si no se pier­ de, etc., el decía que hay jóvenes que sienten una distancia frente a los medias de masa y de comunicación y un afán por seguir cultivando el canto a lo divino. Es decir, hay una tradición mucho más honda, mucho más profunda, que sigue vigente, que sigue recreándose constan­ temente . Con respecto al uso de la grabadora, en el casa del canta a lo divino, hay ruedas que a veces organiza la iglesia y donde se usa mucho la grabadora* La usan los poetas, pero en un sentido muy interesante: con ella aprenden diferentes melodías, diferentes temas, motivos, que los llevan después cuando vuelven -a su tierra. Entonces ahí el papel de la grabadora es muy rico* V-apuntando a tu caso específico (Ger­ mán Concha) no sé si habría que'ser tan exquisito como para decir que es unpiactitud consumista el hecho de grabar y escuchar en la c_a sa la -novena porque puede tratarse de una señora que no tiene acceso anell-d. Yo creo que habría que matizar con respecto a eso. ROMILIO CHANDIA : Para referirme a la cultura folklórica, en mi caso, voy a tener que tomar o elaborar la experiencia de un trabajo de te­ rreno que estoy haciendo con cantores o poetas populares. l\lo conozco a muchos* Prácticamente he podido conocer a Madariaga, quien es bas­ tante conocido intérprete, y a algunos otros desconocidos, pero no quisiera tampoco a partir de,:Experiencias muy específicas generalizar. Creo que sería poco científico*,' Es decir, generalizar el casn de Ma­ dariaga al caso de torios los chilenos» Quisiera destacar algunos aspectos de como ellos me han enseñado a percibir la cultura folklórica .y aquí tomar algunos puntos que sur­ gieron en la discusión» Concha - Pizarro, que fue tan rica, tan contrapuntística, Partiendo de una cosa que decía doña Gabriela, comparándolo con la opinión de Concha,, yo lo veo y lo siento así: Para referirnos a la cultura-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=