Cultura y recoleccion folklorica

17 - así que me van a perdonar si incurro en algunos errores-. Me preocupa fundamentalmente e s b ’do la conceptualizacion de lo que se denomina la cultura folklórica y su'vigencia-," porque en el fonda de esa se trata. En ese sentido, por las experiencias'que acabo de escuchar, el fenó­ meno de la tradción está presente de hecho, pero me' asalta -la misma duda que a Germán; es decir, si esos valores no están en alguna medi­ da trastocados o si se han perdido. Por otra parte cuando se habla de las: conjuntos también es problemático, sin quitarle todos los méri tos. l\!o olvidemos que lo que nosotros perseguimos es tratar de, "re£ catar*' aquellos valores propios de la cultura tradicional para buscar esta famosa identidad cultural; identidad cultural que significa, por una:parte, encontrarse con ella, valorar y» asimismo, entender a los demás;en este proceso.de interacción. "Mi duba"es: ¿tenemos realmente una cultura folklórica o--está álineada en 'alguna medida por los medios de comunicación, por eleconsumismo?. ¿Acaso los conjuntos folklóricos no pertenecen-también a esté tendencia a l 1consumismo?. ¿Qué hay de esta.enajenación?. Porque lo que nosotros sacamos de los conjuntos o de lo que sea, no es'la;esencia. Lo que es'difícil es, justamente, rescatar la esencia. Lo anterior es, solamente, una visión que se ajusta a los patrones de lo que se llama el etnocentrismo de aquellas personas que nos presentan.un fenómeno. Y‘es un hecho muy valedero porque, evidentemente, tienen que mostrarnos una realidad que existe, pero a un público que necesita entender y comprender el fenómeno. l\lo podríamos caer en un ámbito de un purismo acentuado.porque esa.produ­ ciría un descalabra e n :este proceso de comunicación. Na estay plan­ teando nada absoluto ni categórico, sino solamente algunas inquietudes, como ya dije yo he venido a aprender, a observar y a escuchar todas las opinianes;:que hay para- formarme una visión más completa de este : campo, desde este claustro en que estamos metidos y poder comprender y saber que piensan sobre todo los maestros que están presentes. Me interesa saber cual es esa visión pragmática, de contacto diario con el ser hermano, con el hombre. MAX SALINAS : -Yo también vengo un poco a escuchar nada más, pera quie­ ro referirme a un aspecto que conozco. He conocido una experiencia muy concreta de cultura folklórica en el campo: el canto a lo divino y quiero referirme a eso en particular, a su creatividad y a como se ha ido revitalizando cada vez la experiencia del canto,a lo divino y un poco al papel que ha jugado en esto la Iglesia Católica. Aunque na crea que la Iglesia tenga al respecto una política muy clara,.hay per­ sonas que se preocupan de eso, como es el caso del padre español

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=