Cultura y recoleccion folklorica
15 - Hay un lenguaje que se mantiene, hay un lenguaje común, pero desgracia idamente en algunas comunidades, se ha perdido, como en Chiloé se ha per dido el "meliche". En otras se mantiene por la organización de su ca cique» Específicamente en un lugar cerca de Quellón, en la comunidad .de Ipmpu..se. .habla el "meliche" en forma cerrada, sin la presencia del "huinca"» Entre los mapuches se mantiene y se habla directamente la lengua, sin ningún problema en presencia de los "huincas"» Me tocó ver un parti do de "palin", que se ha revitalizadD en forma extraordinaria» Hay competencias de "palin" en muchas partes incluso hasta en Santiago me tocó ver un campamento, de ,"palin". Pero por otro, lado se, pierde también un .persona je .que es fundamental dentro de la cultura mapuche: la, machd» - Por lo menos yo la vi en esa comunidad» La machi ha' ido perdiendo terreno frente al médico oficial, a pesar de que la medicina oficial ha tratado, por muchos medios, de trabajar en comunidad con la machi para tratar a los enfermas. Pero de todos modos se ha ido perdiendo esta forma cultural. Por otra parte podemos.ver como en Santiago y Valparaiso, se están re vitalizando bailes y costumbres que ya na existían» Por ejemplo, la organización de Cuasimodo. Los mismos medias de comunicación se han encargado de aprovechar esta muestra de colorido y de cosa rara para divulgarla a través de la prensa. Pero, también, junto con todo este tipo de cosas que el.mismo pueblo se ha encargado de mantener como suyas para mantener sus propias valores, se producen los cambias par la continua lucha con el mercado de consumo que incita a comprar y a consumir y consumir, trastocando sus costumbres. También.a través de los medias de comunicación tenemos la gran penetración ideológica de lo que podríamos llamar "oficial". Por ejemplo, en dias pasados me tocó participar, por primera y última vez, en un concurso de cuecas en.TV'y una señora -que se dice compositora-y folklori'sta- descalifi có a.un señor quq..bailaba cueca porque estaba vestido de paisano y no .de hugso» -La penetración ideológica nos dice que le huaso es el hom bre de Chile, sin embargo, olvidamos el resto.de los personajes del pais. Ejemplos hay muchos safare penetración ideológica, ejemplos hay muchos sobre provocación a, las formas.culturales del pueblo, provocación en el sentido de que la gente que vive en territorio aymará no pertenece a la comunidad dé las espuelas, la manta y el sombrero cordobés, sino que a una comunidad que no os nuestra, que estadal-¡otdo/lado de la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=