Cultura y recoleccion folklorica
11 podamos decir lo hemos alcanzado. La supervivencia a través de los conjuntos folklóricos no es de ninguna manera una solución. Considero a los conjuntos tan solo como realizadores de una proyección artísti ca de un contenida valárica de una comunidad, de un contenida cultu ral, que tiene otras finalidades. El folklore no puede vivir en los conjuntos, no puede ser, na es esa la esencia. El conjunto tiene otras finalidades, muchas veces didácticas. Compartir con otra comunidad algunos contenidos culturales. En este momento me parece que asistimos a- un avasallamiento. Conozco Chiloé, estoy realizando allá desde hace^ algún tiempo un trabajo. Meo la situación en Chiloé comee extremadamente-gTave.- Chiloé está en un procesa de cambios. No sirve de nada conservar algunas...expresio nes...como en Castro, donde al lado del mercado-instalaron un restau rant palafito;■allí no está presente,de ninguna forma, la relación del hombre con el palafito. Con poner un sacho a*-Ipi e.ntrada a, Chacao nD están sobreviviendo los valores del hombre de Chiloé. La saciedad de consumo 'tiene ..años de -expe.rie.ncia, tiene los medios á su disposición y está consiguiendo sus objetivos, está cambiando los valares. En algunas is lit as ^donde yo estuvje en. el Archipiélago de las Chauques donde aparen-temenfe la vida .sigue., igual, encontramos las vaquitas ¿ las casitas de tejuelas;- encontramos- que la gente baila, en contramos-, inclusa, sobreviviendo cantos ■religiosos muy antiguos. Sin embargo, encontramos que una tradición como el QUELCUN, que es pe dir alojamiento y ofrecer alojamiento gratis cuando una persona lo ne cesita, ya no existe. El sentido de solidaridad se está perdiendo, si uno no paga no puede ser recibido. Sin embargo, la casa de tejuela se mantiene, uno encuentra guitarras artesanales, gorritos de lana y cha lecos, Pero, ¿qué es lo esencial? : ¿Es la proyección o es el origen?. Propongo estas innuietudes a-consideración. JUAN.PEREZ : En realidad Germán Concha se adelantó un poco a nuestra discusión. En realidad queremos conversar sobre la cultura folklóri ca en el campo y de una experiencia personal. Tu partiste de un nivel de abstracción al que seguramente luego vamos a llegar. Quiero plantear dos objeciones a-lo que tu has dicho. En primer lugar has hablado de la labor de los conjuntas folklóricos. Para cualquiera que haya estado bastante tiempo en Chiloé, por ejemplo, y que no se sienta tan deslumbrado par unas dos, 3 o A visitas, nota que hay una pequeña revitalización de la música tradicional. Eso es innegable y hubo una cosa muy interesante que yo pude presenciar ya en el año 1969.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=