Transformaciones en la estructura de la T.V. chilena

cia de control social pluralista, y del control gu be rn a­ mental, directo e indirecto, sobre la TV chilena. La evolución hacia el modelo cornercial-privado de progra mación televisiva produce un vacío que, históricamente, se ha visto compensado con la creación de Canales C u l t u ­ rales. El Proyecto de un Canal Cultural en la TV c h i l e ­ na, mu es tr a que se ha evolucionado desde el modelo inte­ grado de TV (entretención y cultura) hacia el modelo es­ pecializado de programación (diversión o cultura). Concebir la cultura en un sentido artístico-estético o en un sentido antropológico, trae consecuencias diversas p a ­ ra la programación televisiva. En un caso, se trata de crear espacios para difundir productos culturales; y en el otro se pretende incentivar a través de toda la p r o ­ gramación los procesos de creación y los aportes de to - dos los sectores sociales y regionales. Se puede constatar un clima intelectual y académico in­ quieto ante la influencia de la TV, sentida como amen a­ zante de diversas maneras (cultural, sicológica, valóri- c a m e n t e , e t c .). Algunas perspectivas. A través de este trabajo se ha pod:L do constatar las transformaciones estructurales cent ra­ les en la TV chilena. También se ha podido evaluar el im pacto de esos cambios en las líneas generales d e •la p r o ­ gramación televisiva, acá permanece intocado un enorme es pació de investigación pa ra precisar las transformaciones específicas en la programación infantil, juvenil, ficcio- nal, femenina, in f o r m a c i o n a l , musical, etc. Lo que parece innegable es que las transformaciones p r o ­ gramáticas son manifestaciones de cambios menos obvios y menos transparentes. Toda la insatisfacción que se ex - presa ante la pr ogramación aparece, entonces, estéril, si ella no conduce a modificaciones estructurales en el si s­ tema chileno de TV. Las deficiencias programáticas no se pueden achacar al personal que trabaja en la TV; ellos es tán limitados y obligados a programar ceñidos a las re - glas estructurales de su actuar. En este sentido, parece

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=