Transformaciones en la estructura de la T.V. chilena
La concepción de cultura-arte-, al relacionarse con la TV pone el énfasis en cierto tipo de obras culturales. Tales mensajes culturales provocan determinadas respuestas en los televiden tes: más bien una audiencia débil. La me jo rí a dé la recepción se encamina por la adecuación más elaborada semióticamente a la T.V y el enriquecimiento creativo del contexto de emisión de las obras. Permanece como una cuestión abierta, sin embargo, el grado posible de presencia programática y de recepción efec tiva de tales obras culturales, pues ellas, como se ha dicho, demandan un tiempo de asimilación más prolongado que las obras de diversión livianas. Al ser relacionada con la TV, la cultura concebida antropológi camente enfrenta diversos, pero no menores desafíos que en la concepción anterior: a) al reconocer a la TV una influencia cultural que supera los limitados espacios de la educación formal, el mayor problema se desplaza dei uso de la TV para la instruc - ción hacia la capacidad formativa que tiene toda la p r o gramación; y en especial aquellas emisiones que, algunos ingénuamente dicen, serían sólo diversiones (63). "Si un 9< d % del tiempo que ven los telespectadores se c o n sagra a los programas no culturales, es absurdo pensar que los contenidos y las formas de ficción, los temas de la in formación y la calidad de los juegos y variedades no co ns tituyan un problema mayor de las políticas culturales prác- ticadas por los organismos de televisión. Es tal vez en este dominio que el esfuerzo esencial debe ser hecho.* lo (63) Bajo el título de "¿Televisión para educar?" el economista A.Sardón escribió un artícu lo (El Mercurio 7-1-82) en el cual sostiene que la TV nc es un instrumento educativo sino "un vehículo de entretención de masas". El Mercurio posteriormente publicó va rias cartas para aclarar la confusión de 8ardón entre instruir formalmente y la in - fluencia formativa de la TV: "Resulta inútil preguntarse si debemos usar la TV para e ducar. Toda comunicación es formativa. En un sentido o en otro" (Patricio Bañados, El Mercurio 16-1-82). Similares conceptos fueron■reiterados por el doctor A.Neghme del Instituto de Chile ( El Mercurio 17-1-82) y por E. Verheyden (El Mercurio 22-1-82). Bardón tiene una percepción ingenua de la TV como "vehículo" ignorando que la TV es un medio portador de símbolos lingüísticos activamente operantes en la sociedad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=