Transformaciones en la estructura de la T.V. chilena

26 - En las horas de mayor audiencia ( 18-24 horas), la TV chilena muestra en 1982 una b a j a del 16.3% en el aspecto informativo, en el orden cultural la baja es del 56.4%,; en cambio, las em i­ siones de diversión han aumentado un 17.4%. Las cifras de los-cuadros'N° 3 y 4" permiten construir el Gráf i­ co N° 1, en el cual se puede comparar más fácilmente la e s tr uc­ tura.de programación, del.modelo televisivo ae Servicio Público, el modelo comercial-privado y la programación de la TV chilena en mayo. de...197.2 y una.. década.d e s p u é s .- Cada una -de las 4 co lu m­ nas del gráfico se lee en 3 dimensiones. La línea divisoria horizontal señala hacia arriba el porcentaje de programación in formativa; hacia-abajo señala la programación de diversión. El margen izquierdo "de cada columna es él punto inicial que señala, hacia la derecha, el espesor cultural de la programación. La TV chilena en 1972 se asemejaba más al modelo de TV de Se r­ vicio Público; tenía porcentajes de programación cultural muy similares ( 13.1 y 15.2% respectivamente): tenía algo menos de diversión que la TV privada comercial. Una década más tarde, la TV chilena ha evolucionado hacia el mo délo de TV comercial: tienen porcentajes similarmente bajos de programación cultural (4.4 y 4.3% respectivamente). Pero el modelo chileno en 1982 muestra el mayor porcentaje de p r og ra ma­ ción de diversión ( 79.7%); superior al modelo comercial-priva­ do (71,1%) y superior a cada una de las redes comerciales p r i ­ vadas base del modelo expuesto. Otra comparación instructiva es analizar las mismas 3 variables de programación de 18-24 horas, ( es decir, horas S!peak" de e ­ misión ) con el total de la programación chilena (56). (56) Las''cifras dé1 total CFiíle 1982, están tomadas de "Televisión ¿qué vemos realmente los chilenos?". Barrara F. y Pina J1A.: Mensaje V 310, Voi. XXXI, julio 1982, pág.353.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=