Transformaciones en la estructura de la T.V. chilena
nado se manifestaría profundas discrepancias. SI texto sufre diversas modificaciones calculadas para limitar en TV el ca m po de acción de la izquierda, La izquierda se opone a una ley que comenzaría a reglamentar una realidad aún i luida ( la re-^ lación entre los canales universitarios y los organismos de di rección universitaria, especialmente en el caso de Canal S de la Universidad de Chile ) y propone que esta materia sea de ja da a un nuevo proyecto ce iniciativa del próximo gobierno (11). Este ambiente de ganar posiciones para posibles enfrentafilien - tos es el que explica que la izquierda, finalmente votara en contra de la ley ( al revés de su postura en 1953 ) y que la Derecha votara a favor de la TV Nacional y Universitaria ( en 1353, los senadores liberales votaron en contra de la TV u n i versitaria) (12). La Ley 17.377 estableció la TV en manos de las Universidades de Chile, Católica de Chile y Católica de Valparaíso, derecho luego ampliado a la.s demás universidades (13); además se creó la Empresa TV Nacional de Chile. La propiedad social de la TV en Chile, emerge y se debate por 15 años ( 1955- 1370 ). :.lás allá de las contingencias y cálcu los del momento político, parece haber obtenido el apoyo de sectores de todo el espectro partidario. En su favor no sólo se movilizaron concepciones político-sociales sino también tra diciones culturales: el estatuto social de la TV chilena no ha ’Dría ocurrido sin su génesis universitaria y ésta orota más cié un dinamismo cultural que ideológico. Y es esta matriz cultu ral ( típica de las universidades chilenas ) la que permite con citar el apoyo de personas e instituciones que disereoaban en- (11) Diario de Sesiones del Senado. Legislatura Extraordinaria Tomo 311, Vol I, pág.112. Ver el conflicto de Canal enpáginas 110-115. Canal 9 no obedecía a las orientaciones de la Dirección Superior de la Universidad de Chile. Era una "conquista” de grupos de izquier da. La ley pondría la TV universitaria bajo la responsabilidad ue los máximos organismos universitarios y esto era percibido muy amenazante por los grupos que dirigían Canal 9. El personal del Canal activamente se manifestó con.tra la ley(no así ios trabajadores de las demás Redes de TV) y es esta oposición la que parece arrastrar a la izquierda parlamenta ria a cambiar su postura inicialmente favorable a la ley. Este temprano conflicto -antes que Allende asumiese la Presidencia- ya muestra la existencia de un sector de la izquierda que deseaba colaborar con el centro político y otro que empujaba hacia la ruptura políti ca y legal. (12) Diario de Sesiones, op.cit. pág. 99, 104 y IOS. (13) Reforma Constitucional del 9 de enero de 1971. Lc-y 17.398, Art. 10, N° 3, inc-iso 6.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=