Transformaciones en la estructura de la T.V. chilena
5 vers i tari a ,^ 1 es car a favor o en contra de la TV univcrsita — ria aesborclo los limites ele los partidos políticos y ae las po siciones en favor o en contra de la propiedad privada, e hizo- intervenir opciones c u lturales rnás coir.olejas. El prestigio cul tur al ae las universidades, la calidad reconocida s. esos plan teles, su activa presencia en la vicia nacional, todo esos ele mentos motivaron a personalidades oe diferentes posiciones a a poyar la fV universitaria. Es comprensible que la izquierda no quisiera una TV en manos de einpresa.s privadas, pero esa oposi ción no explica positivamente el surgimiento de la TV en las u n i v e r s i d a d e s . El dinamismo cultural- de las universidades es el impulso interno de donde emana la TV universitaria, la cual re cibe el apoyo de personas y grupos que sustentaban política y económicamente ideas más consistentes con una TV privada. Siete años más tarde, en 1S70, se vino a dictar la Ley 17.377 que consagraría la TV en manos de las universidades. Se acep tó, pues, la TV universitaria y se legitimó su existencia por más de una década. Pero además, el Gobierno del Presidente Freí creó la empresa TV nacional de Chile que establecería una Red pa r a cubrir todo el territorio del país. Esta Red, única en Am é r i c a latina por su extensión y carácter no-privado, emer gía consistentemente con el rol activo que la democracia cris tiana asignaba al Estado. La tramitación de la Ley 17.377 sobre TV, se realizó durante los meses de septiembre-octubre de 1970, en un ambiente de des confianza y creciente polarización ante la próxima asunción de S.Allende como Presidente (S). La Cámara de Diputados aprueba unánimemente el trámite de "extrema urgencia" para el proyecto de Ley, solicitado por el ejecutivo. Todos los grupos políti cos aprueban el proyecto de Ley el 11 de septiembrede 1970; el vocero de los diputados comunistas dijo: "estamos en favor de un proyecto de tanta importancia... el proyecto contiene en rea l'idad en su inmensa mayoría, casi en su totalidad, muy buenas d i s p o s i c i o n e s " . Socialistas y Nacionales también votaron favo rablemente la iniciativa (10). Casi un mes más tarde, en el Se9 10 (9) Para un examen detallado ae la tramitación y modificaciones de la ley, ver Munizaga,Gi- selle: "Marco Jurídico del Medio Televisivo en Chile'. CEÁlECft, 1981. (10) Boletín de Sesiones Ordinarias. Cámara de Diputados 1910. Tono III, págs. 2933,2905 y 2908.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=