Prensa popular (1973-1983)
5 11) Orientaciones y reflexiones religioso-contingentes (Temas tratados solamente en los medios de Iglesia, de comunidades cristianas y en un medio poblacional). Relación entre fe y política, entre el compromiso cristiana y la acción social concreta. El cristianismo como fuerza liberadora de la sociedad y del hombre. La línea de Puebla: opción preferencial pGr los pobres y evangeli zación de la cultura. El cristianismo frente a la violencia. Valores comunes entre cultura obrera y popular e Iglesia Pentecos_ tés. Liturgia. Los ataques que sufre la Iglesia y sus pastores debido a su campro_ miso con los desposeídos. 12) Concepción de sociedad, proyecto social alternativo (L) a) Medios sindicales: Conquista de la democracia. Necesidad de elaborar un proyecto se_c_ torial y/o nacional alternativo con los valores de justicia social, sin sectarismo, c d o respeto mutuo y lealtad. Respeto a los derechos básicos de todos los seres humanos, digni ficación de la calidad de personas. Derechos como trabajadores y como ciudadanos. El pueblo no puede renunciar a los grandes escenarios que le co — rresponden legítimamente. El puebla masivamente unido y organizado plantea el programa alternativo al regimen. El movimiento campesino: opinión frente a agricultura y trabajo an_ te problemas que viven todos los chilenos. (L) Por su misma naturaleza, esta categoría temática expone posiciones y valores prüpios del nivel político en que se constituyen los suje_ tos-actores sociales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=