Prensa popular (1973-1983)

38 por cuanto su trayectoria, menos conocida por lo demás, permitirá compren der y contextualizar más adecuadamente el tipo de conflictos y las alter nativas presentes en el mundo poblacional de la actualidad. Demás está decir que la instalacián del gobierno militar implica un cam­ bio radical para este sector, referido histáricamente al Estado, pero a un Estado inteqradcr y negociador. Al cambiar el carácter del Estado y al ponerse en marcha la política de "limpieza" nacional, quedan abandona dos a su suerte y sus organizaciones depuradas y disminuidas a un mínimo. La renuncia a la responsabilidad social por parte del Estado corta el vín culo histórico entre éste y los pobladores. Los primeras años de gobier no autoritario se van a caracterizar por la lucha en torno a la sobrevi­ vencia. Hacia 1975 encontramos surgiendo a numerosas organizaciones po- blacionales que, al amparo de la Iglesia Católica buscan responder -ya no a la demanda.por la vivienda- sino a los efectos del desempleo: talleres de cesantes, bolsas de trabajo, comedores populares, talleres de arpille_ ras. Junto a ellas y a menudo entrecruzadas, aparecen organizaciones en cuya base está la búsqueda de sentido y pertenencia social: agrupaciones culturales, centros juveniles y, de modo especial por el tipo de compro­ miso que conllevan, las comunidades cristianas. Los intentos por reestablecer algún diálogo con el Estado reaparecen, y ya en 1979 las organizaciones poblacionales entablan conversaciones con el Ministerio de la Vivienda y sobre todo con las Municipalidades, con - vertidas en interlocutaras de las Juntas de Vecinos. Esporádicas planes de construcción de vivienda social y la implantación de un subsidio habi_ tacional para sectores de menores ingresos alimentan desde comienzos del 50 la orientación reivindicativa y dependiente del movimiento. Aún cuan do se trata de un lazo débil, ha demostrado que en algunos casos es capaz de mantener espectativas que -por tratarse de vivienda- sólo el Estado sería capaz de responder.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=