Prensa popular (1973-1983)

32 P e t o el trabajador no es sólo interpelado desde los medios sindicales. También lo hacen, en forma preferente, los medios de Iglesia y los de ins_ tifuciones de profesionales-. Estos dos actores, especialmente la Iglesia, inciden en la producción de un discurso sobre los trabajadores que será complementario -la mayor parte de las veces- al emanado desde el medio sindical mismo» Conviene recordar en todo caso que el corpus de la inve^ tigacion para este período no consideró a los medios cuyo origen era so­ lamente política-partidista, por lo que una interpelación de este tipo es_ tara o bien fuera de las características que señalemos o bien subsumida al interior de los actores comunicativos considerados. H elios sintetizado las características del discurso sobre el trabajador en un cuadro que distingue entre los medios sindicales, los de Iglesia y los profesionales, como actores comunicativos preferenciales y que describe los elementos de identidad según la denominación del sujeto de la acción y según el tipo de conflicto que lo constituye, explicitados como sigue: — Quienes luchan : sujeto y características — Contra quién : oposición — Formas que asume : objetivos del movimiento — Problemas : obstáculos que encuentra para el logro de sus objetivos — Para qu'e luchan: a) Desafíos actuales b) Totalidad social: modelo de sociedad a que se aspira, relación con otros sectores de la sociedad Relación del medio con el sujeta

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=