Prensa popular (1973-1983)
15 tes necesitan abarcar y comprender el modela general» El cambio de las reglas de juego entre Estado y sindicatos obedece a un cam bio general de las reglas de toda la sociedad, de allí que sería necesario capacitar en ambos niveles» En este tipo de capacitación -que no h ción" para resaltar su carácter más bi los medios de Iglesia, los sindicales les» En lo que se refiere a los aspectos técnicos y de sobrevivencia, los temas de capacitación están presentes básicamente en los me - dios dirigidos hacia campesinos y sectores populares en general. Lo anterior no es extraño ya que ambos sectores serían los más cas tigados por el modelo económico vigente por la baja incidencia pro ductiva que les asigna el modelo y, en consecuencia, par la escasa o nula capacidad de presión y negociación que los ha ubicado como los grupos más empobrecidos del país» 3) La denuncia de atropellos al derecho a la vida se concentra en los medios de Iglesia y de instituciones especializadas» Lo ante_ rior señala el rol preponderante de la Iglesia Católica en estas materias y la legitimidad que ha adquirido -a partir de las decla_ raciones de sus Obispos y de la acción desarrollada en el Comité Pro-Paz y gn la Vicaría de la Solidaridad— como autoridad que se ñala los límites indispensables para la convivencia nacional y que está dispuesta a actuar en consecuencia. Sobre esta base de legi_ timidad volveremos más adelante. l+) La emergencia e importancia de nuevas temáticas o bien de temas que si no son nuevos tienen una presencia mayor o enfoques más com^ piejos que en períodos anteriores. IMos referimos a tres áreas t£ máticas: emos querido llamar "educa- en instrumental- destacan y los institutos profesiona
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=