Ciudadanías para la democracia
19 pues la presente solo se instaura en un período de transición hacia la sociedad socialista. Lo anterior se declara en los siguientes términos: “II, 3 Proponiéndose como objeto esencial la abolición de toda explotación del hombre por su prójimo, el aniquilamiento total de la división de la sociedad en clases, el aplastamiento sin piedad de los explotadores, el establecimiento de la organización socialista de la sociedad y el triunfo del socialismo en todos los Estados, el III Congreso de los Consejos de Diputados, obreros, soldados y campesinos de Rusia, decreta lo siguiente: a) Con el fin de realizar la socialización de la tierra, queda anulada la propiedad individual sobre la tierra; y todas las propiedades rústicas son declaradas del dominio público y transferidas sin indemnización a las masas trabajadoras, sobre la base de igualdad en el usufructo de la tierra. b) Todas las aguas y bosques, suelo y subsuelo, que ofrezcan interés público, así como el material y herramientas, el ganado, las granjas modelos y las explotaciones agrícolas, son declarados bienes públicos (…) e) El Congreso ratifica la nacionalización de los Bancos en provecho del gobierno obrero y campesino como una de las condiciones de la liberación de las masas, del yugo del capital (…) II, V. 17 Con el objeto de garantizar a los trabajadores el acceso efectivo a todos los conocimientos, la R.S.F. de C. de R. se considera en el deber de dar a los campesinos y obreros una instrucción general completa y gratuita. (…) IV, 22 La R.S.F.S. reconociendo la igualdad ante la ley, sin distinción de nacionalidad ni de razas, declara contrarios a las leyes fundamentales de la República, el establecimiento de privilegios o de prerrogativas, cualesquiera que sean, en favor de una nacionalidad cualquiera, así como la opresión de una nacionalidad en minoría y la limitación de sus derechos. (…) (Constitución Rusa de 1918 en Saldana, 1919: 96, 97, 100, 101).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=