Neoliberalismo, neodesarrollismo y socialismo bolivariano
169 las condiciones para un nuevo ciclo de desarrollo nacional. Lula en su primer discurso de asunción declara que: El pacto social será, igualmente decisivo para viabilizar las reformas que la sociedad brasileña reclama y que yo me comprometí a hacer: la reforma de la Previsión, reforma tributaria, reforma política y de la legislación laboral, además de la propia reforma agraria. Ese conjunto de reformas va a impulsar un nuevo ciclo de desarrollo nacional. Instrumento fundamental de ese pacto por el cambio será el Consejo Nacional del Desarrollo Económico y Social (…) reuniendo empresarios, trabajadores y líderes de los diferentes segmentos de la sociedad civil (Da Silva, 2003 en Fundação Alexandre de Gusmão, 2008: 11). 238 El “pacto social” para Lula debía integrar las demandas de la clase trabajadora y los intereses del sector empresarial en la gestión del gobierno, pero con un sello de transparencia y participación, como señales de confianza desde el Estado hacia el conjunto de la ciudadanía: Creo en el pacto social. Con ese mismo espíritu constituí mi Ministerio con algunos de los mejores líderes de cada segmento económico y social brasileño (…) vamos a adoptar un nuevo estilo de Gobierno con absoluta transparencia y permanente estímulo a la participación popular. El combate a la corrupción y la defensa de la ética en el trato de la cosa pública serán objetivos centrales y permanentes de mi Gobierno (Da Silva, 2003 citado en Fundação Alexandre de Gusmão, 2008: 12). Al asumir su segundo mandato, Lula ratifica la necesidad de un “pacto social” en virtud de la viabilidad de las reformas ya planteadas: la política, sistema tributario, en pro del fortalecimiento de la democracia y reposicionamiento de Brasil a escala mundial: La reforma política debe ser prioritaria (...). Invito a todos los señores para que nos sentemos a la mesa e iniciemos su debate y urgente encaminamiento, al lado de otras reformas importantes, como la tributaria, que precisamos concluir. El fortalecimiento de nuestro sistema democrático dará nueva calidad a la presencia de Brasil en la escena mundial (Da Silva, 2007) Rousseff apuesta por la continuidad y consolidación de las líneas del gobierno de Lula. Comparte la idea de la alianza de clases para la transformación y democratización del país, a través de la realización de las reformas pendientes. La participación de los sectores subalternos, los empresarios y el sector público, es fundamental: 238 Desde aquí en adelante todos los discursos son traducción nuestra desde el portugués. Los discursos utilizados para el análisis fueron publicados en periódicos electrónicos, lo que impide especificar, en algunos casos, la página en su cita.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=