Neoliberalismo, neodesarrollismo y socialismo bolivariano

159 Revistas y artículos en revistas Thays Adrián, “La metáfora conceptual en el discurso político venezolano: Rómulo Betancourt y Hugo Chávez Frías”. Revista de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso , 10(1), 2010, 9-33. Rosangel Álvarez, “El poder popular en el espacio comunal venezolano: ¿descentralización o centralismo?” Cadernos do Tempo Presente , (26), 2017, 3-27. Nelly Arenas, “La Venezuela de Hugo Chávez: rentismo, populismo y democracia”, Nueva Sociedad , 229, 2010, 76-94. Darío Azzellini, “Economía solidaria, formas de propiedad colectiva, nacionalizaciones, empresas socialistas, co-y autogestión en Venezuela” Revista ORG & DEMO , 10(1/2), 2010, 5-30. Ryan Brading, “From passive to radical revolution in Venezuela’s populist Project”, Latin American Perspectives , 41(6), 2014, 48-64; Rosa Corina, “Una mirada al Ordenamiento Territorial en Venezuela en el Marco del Ecosocialismo”, Ciencias Espaciales , 9(1), 2016, 185-199 Irma Chumaceiro, “Las metáforas políticas en el discurso de dos líderes venezolanos: H. Chávez & E. Mendoza” Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso , 4(2), 2004, 91-113 Mercedes Duarte, “Funciones estratégicas de las redes de metáforas en torno a “socialismo”: Un análisis interaccional del discurso político de Hugo Chávez”. Revista signos , 49(90), 2016, 24-47. Steve Ellner, “Hugo Chávez’s first decade in office: Breakthroughs and shortcomings”, Latin American Perspectives , 37(1), 2010, 77-96. Laura Enríquez y Simeon Newman, “The conflicted state and agrarian transformation in pink tide Venezuela”, Journal of Agrarian Change , 16(4), 2016, 594-626. Verónica González, “De la prohibición de la tercerización hacia el fortalecimiento de los modelos socio productivos: ¿Alternativas para la transformación del Estado venezolano?”, Gaceta Laboral , 22(2), 2016, 123- 143. María García-Guadilla, “La praxis de los consejos comunales en Venezuela: ¿Poder popular o instancia clientelar?”, Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales , 14(1), 2008, 125-151 María García-Guadilla, “Dilemas del ecosocialismo post-neoliberal y resistencia de los movimientos sociales frente al modelo neo-extractivista en Venezuela”, Revista Encuentros Latinoamericanos , 8(2), 2104, 3-47. Margarita López-Maya y Luis Lander “El socialismo rentista de Venezuela ante la caída de los precios petroleros internacionales”, Cuadernos del CENDES , 26(71), 2009, 67-87. José Honorio, “La política petrolera del gobierno Chávez o la redefinición del Estado ante la globalización neoliberal”, Historia Actual Online , (24), 2011, 7-15.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=