Sobre cultura popular : itinerario de concepciones operantes
15 recepción que convoca (especialmente en sectores popula res) la TV se convierte en la industria básica de produc ción (y reproducción) de mensajes culturales para el con sumo masivo(17). Este predominio se traduce en un rol he gemónico e integrador de la TV, tanto respecto a otros me dios de expresividad artística (el teatro, la danza, etc.) como respecto a otras industrias del campo cultural, par ticularmente aquellas que están en crisis, como la indus tria cinematográfica y musical. El crecimiento en volumen y gravitación de la cultura de masas, y la tendencia constante a una industrialización de la cultura, permiten constatar, en las condiciones de autoritarismo, varios hechos: a) Contradicciones entre una lógica comercial y una ló gica autoritaria. El ejemplo más flagrante es tal vez el caso del conjunto ILLAPU, que después de una exitosa gira por el extranjero vinculada a la soli daridad con Chile, fue contratado — por razones de mercado— por un Canal estatal; sin embargo, el Mi nisterio del Interior les vetó la entrada al país y desde el aeropuerto — donde les aguardaba personal del Canal-- los envió al exilio. b) Presencia en la cultura de ticas contestatarias o que des. En el caso del Rock, contestatario que adquiere masas de prácticas artís expresan nuevas identida por ejemplo, el carácter el género y la identifi- (17) Véase, Valerio Fuenzalida: Transformaciones en la estructura de la TV Chilena, Documento CENECA, 1983.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=