Bases para una discusión de políticas comunicacionales en Chile
- 16 - de toda reproducción radial o televisiva . Estas nuevas tecnologías favorecen la div�rsificación de la expresión en tipos de medios ( se recupera, por ejemplo , lo audiovisual ) , en tipos de emiso- res , en nuevos contextos de recepción que promueven la participación activa del receptor-productor, e t c . Se producen en consecuencia, independencias relativas entre los momentos de producción y emü · , . '., , . , sión y consumo. \ B . Tal cual se han planteado requerimientos para el ni vel de la producción-emisión, éstos se plantean igua! mente en el caso de la distribución-recepción, sin la cual los primeros no se completan y pueden incluso desvirtuarse. La misma diversidad_social planteada para el acceso a la emisión se postula para e l��-!� recepción . Igualmente, es decisivo plantearse el_tipo_de _recepción a que se da lugar ; en ésta , enfatizamos el estímulo a la apropiación_diferencial de los mensajes por parte de un receptor ac t i vo , que actualice a su propia ide� tidad cul tural e l código inevitablemente unilateral de la industria cultural masiva. As í , los procesos de edu cación d e r eceptor son claves en una pol í t ica c u l tu r al d em ocr á t i ca, no siendo sólo paliativo s de u n momento a u t o r i tar i o ( l ) . 1 1 \ 1 ---�-�--�------ ( 1 } Ver Valerio Fuenzalida y Paula Edwards 11 TV y Recepci�n Activa''· Publicaciones CENECA-CENCOSEP-VICARIA JUVENIL.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=