Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Presentación. Ennio Vivaldi Véjar 11
Prólogo. Gabriel Easton, Sonia Pérez Tello y Paulina Aldunce Ide 13
La Comisión Atacama y el trabajo transdisciplinario en torno al desastre del 25M. Fernanda Haverbeck 21
Una historia gráfica del aluvión del 25M en Chañaral. Leonel Torres Carmona 24
El aluvión de marzo de 2015, El Niño y los mayores episodios históricos en Chañaral de las Ánimas, Atacama. Gabriel Easton y Cristina Ortega Caurapán 35
Gatillantes oceánicos y atmosféricos de la tormenta de Atacama de marzo de 2015. Roberto Rondanelli Rojas, José Rutllant Costa, Alejandra Molina Monje, Andrés Arriagada Pinto y Raúl Fuentes Lorca 95
El evento hidrometeorológico del 25M en la ciudad de Copiapó: análisis de la inundación y los daños en el casco urbano. Tatiana Izquierdo Labraca, Manuel Abad de los Santos, Brayan Justo Araza Astudillo, Enrique Bernárdez Rodríguez y María Ester Arancibia Fernández 117
Riesgos socionaturales asociados a amenazas hidromorfológicas en la ciudad de Copiapó. Carmen Paz Castro Correa, Vanessa Magallanes Luna y María-Victoria Soto Bauerle 135
Comprensión de las geo-amenazas asociadas a eventos hidrometeorológicos en los valles de Atacama. Mauricio Andrés Cartes Valdivia y Marisol Lara Castillo 151
Metales y metaloides en muestras de polvo depositado en diferentes sectores de Atacama, afectados por los aluviones de marzo 2015. Isel Cortés Nodarse y Andrei N. Tchernitchin Varlamov 181
Material particulado, metales/metaloides en ambientes escolares de la ciudad de Chañaral: impacto en la calidad de aire y en la salud ambiental infantil. Dante D. Cáceres Lillo y Karla Yohannessen Vásquez 201
Experiencias comunitarias: desigualdad y oportunidades para la resiliencia de desastres. Daniela Guzmán Sanhueza, M. Cristina González Campos, María Alejandra Mora Castillo, Pía Honores Mundaca, Patricia Tello Rojas, Darleing Tirado Mena, Simonne Marín Sarria y Allison Martínez Pérez 237
Sastres para el desastre: la educación y la psicología como aportes a la recuperación de Copiapó. Lised Evelin Tacán Bastidas, Daissy Andrea Burbano Fajardo y Nancy MacCann-Alfaro 257
Capacidades educativas para la resiliencia frente a desastres. El caso las escuelas Diego Portales Palazuelos de Chañaral y Sara Cortés Cortés de Diego de Almagro. Sonia Pérez Tello, Rayén Alday Yévenez, Valentina Astudillo Farías, Fernanda Haverbeck y Andrés Saavedra Castro 275
Conocimientos e información como pilares para la construcción de resiliencia. Paulina Aldunce Ide, Dania Mena Maldonado y Gloria Lillo Ortega 293
Desafíos y propuestas de políticas públicas ante riesgos y desastres socionaturales. Paulina Vergara Saavedra, Daniela Ejsmentewicz Cáceres, Juan Pablo Araya Orellana y Xenia Fuster Farfán 319
Epílogo. Profesora Ruth Carrizo Peña 341
Autores 353

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=