Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres

Aluviones y resiliencia de Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres 90 mayores Salado y Copiapó, respectivamente, que drenan amplias cuencas hídricas que reciben precipitaciones líquidas y torrenciales en todo el territorio desde la costa hasta la precordillera, a lo cual se suma la posibilidad de descargas desde las quebradas afluentes, tributarias, durante precipitaciones torrenciales en la zona costera. La situación de riesgo parece conformarse además por (i) una escasa a nula planificación territorial que considere tanto la ocupación y habitabilidad del territorio, como medidas de mi- tigación diseñadas en forma adecuada para, por lo menos, hacerse cargo de la magnitud de los aluviones ocurridos en tiempos históricos, no sólo desde una perspectiva hidrológica sino también geológica, (ii) una educación con insuficiente acento local y escasa disponibilidad de información adecuada, basada en conocimiento científico comunicado oportunamente y re- troalimentado con conocimiento tradicional de la comunidad, de modo tal que permita a sus habitantes participar efectivamente y apoyar decisiones oportunas en cuanto a la planificación del desarrollo sostenible de su ciudad, (iii) una vulnerabilidad de las instituciones encargadas de la emergencia, en cuanto a la gobernanza de la misma, (iv) vulnerabilidad de infraestructura crítica para enfrentar la emergencia y también la etapa inmediatamente posterior, y (v) una necesidad de implementar un sistema de monitoreo y alerta regional, desde el punto de vista instrumental e institucional, que a su vez contribuya también a la educación, información, diá- logo y preparación de la comunidad. Agradecimientos Este trabajo fue realizado gracias al programa de Hidrogeología del Departamento de Geología de la Universidad de Chile. Los autores agradecen el apoyo en terreno de Fernanda Haverbeck, Linda Daniele, Victor Grijalba, Fabiola González, José González, Carolina Valderas, Sergio Villa- grán y especialmente a Tella Ardiles, Cristian Cerda, Omar Monroy y la comunidad de Chañaral.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=