Aluviones y resiliencia en Atacama: construyendo saberes sobre riesgos y desastres
El aluvión de marzo de 2015 79 El centro de Chañaral fue severamente afectado por la inundación y el aluvión que desbordó desde el río Salado. El pueblo de El Salado “está dividido en dos… desapareció con el aluvión, todo el centro desapareció…”. El desborde del río Copiapó dejó al menos 350 damnificados en Tierra Amarilla, donde se señala además que el Consultorio “quedó con 1,5 m de agua” . Viernes 27 de marzo: “Atacama vive una de sus peores tragedias” . Se señala que en Copiapó cayeron “cerca de 80 milímetros. Hay varios sectores que están prácticamente bajo agua y barro”. El temporal “es el más destructivo en el país”. “Siete personas perdieron la vida en la región” . Tres de ellas en Copiapó, incluyendo el hallazgo de un cuerpo entre el lodo en la Universidad de Atacama. En Chañaral la cifra podría aumentar “puesto que los vecinos de Chañaral, El Salado y Diego de Almagro aseguran que hay muchas personas desaparecidas”. Rige toque de queda “desde anoche hasta las 6 horas de hoy” . Según el Gobierno, “hay 1.650 alberga- dos” . Atacameños “reclaman por sobreprecio de agua en bidón” , y se señalan algunas dificultades en los supermercados. Panorama “ desolador ” en Los Carrera, a la altura del Hospital Regional, “no sólo en el recinto asistencial que estaba lleno de agua, sino que también en las casas del frente –donde– un metro y medio de barro hacían imposible el desplazamiento a pie…” . “Experto asegura que no se trata del fenómeno del Niño” . Se asegura que “un núcleo frío en altura habría sido la razón de las fuertes lluvias en Atacama… y no –como algunos lo atribuyen– por causa del fenómeno del Niño”, según Marta Caneo y Omar Cuevas, meteorólogos de la Universidad de Val- paraíso… “las tendencias que ha habido hasta ahora son débiles” . Se señala que el evento es anómalo, debido al ingreso de un núcleo frío a unos 5 a 6 mil metros de altura, que se encontró con masas de aire muy cálidas, generándose un fenómeno muy intenso que normalmente ocurre en los sectores altos de la cordillera. Chañaral se encuentra fuertemente afectado por inundación y severo aluvión por el río Salado que cortó la carretera Cinco Norte, llevándose el puente y que además “dividió en dos a la ciudad” , dejando también el sector céntrico y poblaciones fuertemente afectadas por el agua y barro, “80 centímetros en algunas calles” . Varias personas aisladas y otras desaparecidas, 19 según el informe oficial, lo que podría aumentar. Personal de las Fuerzas Armadas trabaja en el rescate de personas aisladas. Se señala que “400 –personas– estaban albergadas en la comuna”, en el liceo Federico Varela. Según una habitante de Chañaral, Dolores Carvajal: “en los años en que estoy viva jamás había visto algo tan desesperante…” . Se informa de “robos en locales comerciales” . Desde Caldera “llegaron varios camiones con ayuda y víveres…” . Se señala que la Presidenta Bachelet “visitó ayer el liceo Federico Varela, donde se encuentran –los– albergados”, recorre la zona y “mantiene un extenso diálogo con los habitantes de Chañaral”. Se indica que la localidad de El Salado se encuentra “arrasada en un 80%” . Se informa que “La región normaliza sus servicios en medio de la grave contingencia” … “24 horas estimaba el Subsecretario del Interior que se demorarían el Ejército y el MOP en reponer el tránsito”… “20 mil clientes se encontraban sin suministro eléctrico en Copiapó, Chañaral, Inca de Oro y Alto del Carmen”. Luego se informa de “27 mil clientes sin luz” , e “interrupción de la telefonía móvil en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo” . “La comunicación también fue afectada por la catástrofe que paralizó Atacama. Durante gran parte
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=